Mostrando entradas con la etiqueta fisioterapia castellón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fisioterapia castellón. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2019

La importancia de los Músculos CORE


El CORE, seguro que muchos lo habéis escuchado pero no sabéis exactamente qué es o a qué se refiere y, sobre todo, por qué son tan importantes.

El término CORE en inglés significa ‘núcleo’, por lo que se puede determinar que hace referencia a todos los músculos que se encuentran en el centro de nuestro cuerpo y configuran el centro de gravedad; y, sobre todo, que son los músculos que entran en funcionamiento en cualquier tipo de actividad física y deportiva en el nivel que sea ya que aportan la estabilidad necesaria para poder practicar deporte si no, sería imposible.



Pero, ¿qué músculos son los que forman el CORE? La musculatura CORE se encuentra formada por:
         -El transverso del abdomen
         - El multífidus
         - El oblicuo interno
         - El cuadrado lumbar
         - El diafragma
         -La musculatura del suelo pélvico

Todos estos músculos, cuando actúan de forma conjunta y en equipo, aportan la estabilidad a la columna vertebral y a la pelvis para que podamos mantener el equilibrio en la propia postura natural del cuerpo humano. Gracias a ellos es posible la transmisión y distribución de las fuerzas y, por lo tanto, que exista un correcto control lumbo-pélvico que son muy necesarios para practicar cualquier tipo de deporte.



Pero, aparte de todo lo mencionado anteriormente, la musculatura CORE es muy importante en nuestra vida cotidiana porque nos permite realizar cualquier movimiento, mantener correctamente posturas corporales y tener estabilidad ya que si no estuvieran no se podría realizar la transmisión de fuerzas que hace que podamos mantener una correcta posición y, sobre todo, evitar muchas más lesiones.

Desde Centro de Fisioterapia Alfonso Calvo sí que te decimos que, a parte de ser muy importante, también es primordial ejercitarlo y mantenerlo en buen estado, por así decirlo. La musculatura CORE es la responsable de la mayoría de movimientos de nuestro cuerpo y por ello debemos cuidarla y entrenarla de la forma correcta.

Las lesiones más frecuentes en Crossfit


El crossfit es una práctica deportiva que se ha puesto muy de moda últimamente y que muchos practican y por eso en Centro de Fisioterapia Alfonso Calvo hemos decidido hablaros de cuáles son las lesiones más frecuentes en esta modalidad.




-      La zona lumbar peligra mucho en el crossfit y el dolor en la misma puede ser una de las primeras lesiones ya que, en determinadas personas, la espalda no se encuentra preparada para soportar y elevar un determinado peso.  Es muy importante el calentamiento previo y controlar las lumbares y la cadera de forma correcta.
-      Dolor en las rodillas, sobre todo en principiantes o en quienes hace tiempo que no hacen deporte pero también en aquellos que lo practican de forma asidua. Los malos patrones en el movimiento hacen que las rodillas se sobrecarguen en exceso. Por ello mismo es muy importante perfeccionar los movimientos para que sean adecuados y que esta zona no se lesione.
-      Dolor en los hombros, sobre en la a nivel del tendón del supraespinoso debido a la mala técnica y/o a la sobrecarga. Por ello es importante realizar crossfit con supervisión para que nos enseñen a coger una buena técnica y realizar los movimientos adecuados para poder evitar este tipo de lesiones y sobrecargas.
-      Dolor en las muñecas, por los movimientos y el alzamiento de peso. Por ello es importante calentar las mismas y se recomienda también el uso de muñequeras. El nervio radial se puede ver afectado en la práctica de este deporte, así como el síndrome del túnel del carpo o diversas tendinitis o contracturas.




El calentamiento y la preparación son esenciales en el Crossfit y en cualquier deporte, tener una buena técnica en los movimientos y conocer nuestros límites nos ayudará a evitar posibles lesiones futuras.





lunes, 25 de junio de 2018

La tendinitis de rodilla


La tendinitis de la rodilla se caracteriza por ser la inflamación de uno o más tendones que se encuentran en la articulación de la misma.

 Se puede distinguir entre la tendinopatía rotuliana y la tendinopatía cuadricipital. La primera afecta al tendón rotuliano que se encuentra entre la rótula y la tibia mientras que la segunda afecta al tendón cuadricipital que se encuentra entre la rótula y el muslo. Suele ser una lesión bastante frecuente que se origina debido a mecanismos repetitivos de carga, como pueden ser los saltos


¿Por qué aparece o se padece? Los deportes de impacto con muchos saltos (voleibol, baloncesto) es donde más se da; seguido de deportes de carrera como son el atletismo (salto de longitud), carreras de montaña donde hay desniveles y se da precisamente por ese sobreuso que se le da al tendón y que al final acaba degenerándose y perdiendo su propiedades elásticas características.

¿Cómo reconocerla? El dolor intenso en la zona de la punta del dedo es uno de los principales síntomas para saber y reconocer una tendinopatía en la rodilla. También suele manifestarse al bajar escaleras o al ponernos de cuclillas. Debemos visitar al especialista para que nos ayude y reconozca la dolencia.


Otras tendinitis que afectan a la rodilla son la tendinopatia de la pata de ganso que se encuentra en la parte interna de la rodilla y es el conjunto de tendones de tres músculos (sartorio, gracilis y semitendinoso) que se unen a modo de pata de ganso formando un único tendón. En la parte externa de la rodilla nos podemos encontrar la tendinopatía de la cintilla iliotibial, la llamada rodilla del corredor y que consiste en la afectación del tendón de la propia fascia lata.



¿Qué hacer? ¿Cómo actuar? El primer consejo suele ser aplicar hielo durante 10 minutos aproximadamente y no directamente sobre la piel para evitar el avance del proceso pero, como decimos en numerosas ocasiones, siempre es aconsejable ante la mínima dolencia acudir al especialista y no dejarlo cuando el dolor es insufrible. Cuanto antes se pueda tratar una dolencia antes se le puede poner remedio y se evitarán graves consecuencias.