miércoles, 10 de julio de 2019

El plexo braquial


En el hombro encontramos el plexo braquial, que es una red de nervios que va desde la columna vertebral, en la zona de las cervicales, y se ramifica y va extendiéndose hasta el hombro hasta alcanzar su totalidad en el brazo.  Justo por esto, si se estira excesivamente, se pellizca o se produce un golpe en la zona, se produce un fuerte dolor que va desde el brazo hasta la mano y que, en ocasiones, puede hacer que se pierda la sensibilidad de la zona.



Motivos por los que puede suceder

Lo normal es que duren muy poco tiempo y en seguida se recupere quien las sufre pero, como siempre, todo ello depende de la causa que los provoca:

Comprensión: Cuando se carga de forma prolongada un excesivo peso sobre el hombro.
Traumatismo: La causa más frecuente y sucede cuando hay luxaciones, fracturas de clavícula  o lesiones que afecten a la zona de cuello y hombro.
Patología Vascular: Es un hematoma en la zona de la vascularización cervical que si presiona el plexo braquial puede producir una lesión.

Estamos hablando de una lesión que debe ser tratada por el especialista para que, como hemos indicado, se pueda curar y recuperar y no se haga crónica ni perdure en el tiempo. El propio especialista aconsejará y recomendará de la forma a proceder y aportará consejos para que no vuelva a suceder.



¿Qué beneficios tiene el deporte para nuestra columna vertebral?



Practicar deporte es bueno para la salud en general y siempre lo diremos. El deporte en cualquier modalidad y en cualquier grado, ayuda a nuestros músculos y huesos, a nuestra salud en general. Si nos centramos, como es el caso, en la espalda y en la columna vertebral es la natación el más indicado y recomendado por los especialistas ya que ayuda a corregir tanto problemas como posibles lesiones y, a la vez, ser una práctica indicada para personas sedentarias.



El sedentarismo, aunque tal vez no lo creas, es una de las causas más comunes de dolor de espalda puesto que los músculos se van debilitando por no haber movimiento y no pueden ejecutar como es debida su función de sujeción con la columna vertebral. Pero también es cierto que esto debe cerciorarlo siempre un especialista, como en alguna ocasión hemos señalado cada uno sabe de lo suyo y nunca debemos ni medicarnos ni tratarnos si no es bajo supervisión profesional.



Pero es que la natación tiene ventajas para nuestro cuerpo a cualquier dad y en cualquier momento y es perfecta para fortalecer la espalda puesto que se basa en los movimientos rítmicos y simétricos en posiciones neutras donde todos los músculos de la espalda entran en movimiento sin afectar a la propia columna vertebral ya que no se realizan movimientos bruscos ni rotatorios extremos.  Como en todo, para poder notar los beneficios hay que realizar una práctica correcta de la misma y ello también depende de las características de cada persona por ello mismo, en Centro de Fisioterapia Alfonso Calvo os aconsejamos que se haga mediante la supervisión de un entrenador o preparador que será quien realice un estudio para poder indicar qué ejercicios son los más indicados, la duración de los mismos y, sobre todo, verá la progresión que va realizando.


Recordad que practicar deporte, como hemos señalado al inicio del artículo siempre es bueno para ayudarnos en los movimientos y en la coordinación. Este no debe practicarse por cuestiones estéticas, si no que la práctica de deporte ayuda a que nuestros huesos y músculos se encuentren más joven, nos da energía y vida y ayuda a desconectar de nuestro día a día.










El músculo piramidal


¿Cuántas veces te has quedado de tener dolores en la parte de la espalda? Muchos, seguro. Pero…¿cuántas veces te has sorprendido cuando el fisioterapeuta te ha dicho que tus problemas vienen de la zona glútea? Esto es debido al músculo piramidal, que se sitúa en esa zona y del que hoy vamos a hablar un poco más ya que consideramos que es un poco desconocido.

El músculo piramidal lo encontramos en el sacro, pelvis y la parte alta del fémur, y se caracteriza porque afecta a las articulaciones y músculos de la zona como la cadera, los glúteos, la articulación sacro- ilíaca, la cresta ilíaca, etc.  Si se produce dolor es muy molesto y en ocasiones indica una lesión discal; y, este, lo podemos localizar en la zona del glúteo.




Es una dolencia que debe ser tratada por un experto en fisioterapia porque, como decimos siempre, cualquier remedio ‘casero’ puede ser peor que el problema en sí. El dolor en el músculo piramidal, no es grave, pero sí molesto si no se trata en el momento adecuado, y suele afectar a las personas que practican deporte con frecuencia, sobre todo, los que se dedican al mundo del atletismo.





¿La mejor solución? Calentamiento previo a la práctica deportiva y estiramientos después de la misma. Sobre todo, si notas que has podido cargar la zona lumbar o las piernas y cadera en exceso, estira esa zona en exceso. Los estiramientos deben ser calmados, no hay prisas en ello, porque una prisa o un estiramiento mal realizado hace que pueda producirse una lesión y tengas que venir a vernos.

















Cuidado con las chanclas



Llega la época estival, el uso de chanclas de forma continua y con ello la fascitis plantar. Hoy desde Centro de Fisioterapia Alfonso Calvo vamos a hablar de ello ya que creemos que es la mejor manera y vía para informar y prevenir.

Aunque tengamos muchas ganas de comenzar a usar las chanclas, el cambio a este tipo de calzado deja a nuestros pies expuestos y frente a agresiones diversas que pueden derivar en problemas en la fascia plantar.




La fascitis plantar aparece en ocasiones ligada al tipo de calzado que utilicemos y, algunos profesionales indican que las chanclas no son para nada un buen calzado para nuestros pues ya que la planta se estira en exceso y puede llegar a desarrollarse esta dolencia.  Pero el uso de chanclas también puede provocar esguinces, ampollas, tendinopatías en los dedos por la flexión y extensión de los mismos.  La fascitis es una inflamación de la fascia cuyos síntomas son un dolor punzante por la mañana.




Antes de finalizar el artículo tenemos que señalar que sí que se debe usar para evitar hongos en la piscina, piscinas públicas, duchas y demás. Pero también la fascitis puede estar originada por el uso continuo de altos tacones así como del cambio brusco de estos a zapatillas. Por lo tanto, ten cuidado con tus pies y no abuses ni de unos ni de otros.


lunes, 8 de julio de 2019

La fractura de estrés del fémur


Esta se caracteriza por ser cualquier tipo de fractura que aparece en el fémur, que es el hueso del muslo.


Las fracturas por estrés se producen por el exceso de uso de la articulación y porque haya zonas más debilitadas alrededor del fémur, por ejemplo:

-Se produce cuando se realiza un mal movimiento
-Si los músculos se encuentran muy cansados, débiles o sobrecargados
- Una alimentación pobre y no equilibrada
- Se ha aumentado repentinamente el ejercicio de forma brusca
- Por una reducción ósea considerable

Es una fractura molesta y dolorosa dependiendo de la gravedad de la misma, por lo que lo primero es acudir al especialista y realizar reposo. Tras ello, dependiendo de la gravedad en la que esta se encuentre, seguir los pasos y el tratamiento que se nos haya indicado para una correcta recuperación.





domingo, 7 de julio de 2019

La rizartrosis


No, no nos hemos vuelto loco con nuestro título que es el nombre de una sintomalogía, más concretamente podríamos decir que es como se conoce a la artrosis del pulgar. Esta se caracteriza porque, como su nombre ya indica, se produce en el pulgar, entre el primer metacarpiano y el hueso trapecio. Tiene lugar por la degeneración del cartílago, que es el que ayuda a las articulaciones a que se muevan con facilidad y, si este se encuentra dañado hace que los huesos se froten entre sí, lo que supone un dolor constante y agudo.




Estamos hablando de una afectación que es más común en mujeres que hombre y que se da a una edad más adulta. Es una lesión que, a la larga y mientras avanza su desarrollo, es incapacitante para la vida diaria de la persona afectada ya que es la función pinza y prensa de la mano la que se encuentra perjudicada.


Algunas de las posibles causas de esta lesión son:
-      Anteriores lesiones que han podido deteriorar el cartílago como fracturas o esguines
-      Genética. Esta puede ser hereditaria.
-      Movimientos que se repiten constantemente en nuestra rutina diaria
-      Uso excesivo del móvil
-      Una posible desalineación en la articulación por descompensación de los músculos extensores y flexores.



La artrosis del pulgar tiene una sintomalogía más bien característica donde podríamos señalar:

·        Dolor agudo y pronunciado en la práctica de algún movimiento donde entra en principal participación en dedo pulgar como, por ejemplo, abrir con la llave la puerta de casa.
·        Dificultad a la hora de sujetar determinados objetos.
·        Inflamación y rigidez de la articulación así como dolor, tanto en movimiento como en reposo.
·        Movimientos limitados.




Una lesión de este tipo debe ser tratada cuanto antes para, de esa manera, poder frenar la progresión de la misma y realizar ejercicios determinados en la zona para que su movilidad y dolor no sean tan determinantes.







jueves, 4 de julio de 2019

Cinco pasos para mejorar la higiene postural


Durante los últimos años son cada vez más frecuentes los dolores de espalda y cervicales, sobre todo, por las largas horas que nos pasamos frente al ordenador, algo que es muy malo para nuestra higiene postural.  Cuidamos más nuestra salud en lo que respecta a la alimentación y practicamos más deporte pero hay otras cosas que también afectan de forma directa a nuestra higiene postural como es el estrés diario al que estamos sometidos actualmente.




Una correcta higiene postural nos ayuda a prevenir otro tipo de lesiones y, además, como hemos comentado al principio es primordial para aquellas personas que se pasan muchas horas frente al ordenador.  Es por ello por lo que desde Centro de Fisioterapia Alfonso Calvo os vamos a dejar unas pequeñas claves para poner en práctica cada día y, de esa manera, poder cuidar nuestra postura, nuestra espalada y cervicales y, por lo tanto, poder tener una correcta higiene postural.

1-   Mantén una postura erguida, sin forzar pero sí con la espalda recta, los hombros relajados y sin tensar el cuello.  Los brazos deben formar un ángulo de 90 grados y es mejro que el antebrazo lo apoyes en la mesa.
2-   Sitúa el ordenador a una distancia de medio metro y siempre a la altura de los ojos. Si tienes que elevarlo mediante libros o una sobre mesa, hazlo, de esa forma no estarás obligado a bajar la vista y con ello el cuello.
3-   La luz. Hay quien piensa que es mejor trabajar con poca luz y es un gran error. Aprovecha la luz natural si es posible y si no, la luz de la habitación y la de un flexo de forma directa. Esto es bueno para tu postura pero también para tu vista.




4-   Cambia de manera frecuente de postura, intenta no tener siempre las piernas cruzadas, toma descansos de 5 minutos cada dos horas y camina un poco para estirar los músculos.
5-    Por último, pero no por ello menos importante, la silla y su calidad es muy importante. Trabaja en una silla cómoda, de calidad e intenta apoyar la espalda en el respaldo el máximo tiempo posible.